Residencias Artísticas - Centro de Arte de La Cepeda 2025

Myung-Joo en la Galería Kunstforum Solothurn

by Infocerámica
Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Tete Abondante 8

En la Galería Kunstforum, de la ciudad suiza de Solothurn, se ha podido conocer en profundidad la obra cerámica de la ceramista surcoreana Myung-Joo Kim a través de la exposición que pudo verse hasta principios de febrero, titulada Transition

Myung-Joo Kim Transiciones

Texto resumido de Shin-Young Park, comisaria de la Korea Foundation

“Llevo la montaña en la cabeza. Es pesada. Esta montaña es mi tierra. El deseo es suficiente para soportar este dolor. Estoy hecho de estas tierras mezcladas, un elogio de la vida de un viajero, hecho de sueños y vulnerabilidad. NOSTALGIE es un proyecto nacido del deseo irrefrenable de encontrar la tierra prometida interior. Un sueño, finalmente abrazado por la propia tierra, para abandonar el interminable vagabundeo.

Myung-Joo Kim”

Arte que celebra la vida

Las obras presentadas por Myung-Joo Kim son exploraciones reflexivas de la existencia humana y reflejan su yo interior y sus experiencias personales. La celebración de la vida que hace Kim va más allá de las dicotomías del bien y el mal, la belleza y la fealdad. A través de sus obras -que ensalzan la vida a través de la lente de la mortalidad y exploran el anhelo finito de lo infinito- nos hacemos una idea de la naturaleza polifacética de la existencia y de la complejidad de la vida.

La misteriosa mirada que nos observa en silencio evoca una profunda resonancia simbolizada por el confuso rosa de la sangre -testimonio del nacimiento- y un esmalte fluido que significa la finitud de la vida.

La relación con la naturaleza

Un aspecto destacado de la obra de Kim es su empeño por disolver las fronteras entre el ser humano y la naturaleza. Las plantas y formas antropomórficas que crea exploran las interacciones entre el ser humano y la naturaleza, recordándonos la fuerza vital que viene de dentro. Las hojas cubiertas de rocío captan tanto la continuidad como la fugacidad de la vida, fundiéndose con formas de esmalte que evocan lágrimas eternas. En sus esculturas, el esmalte que fluye simboliza las corrientes de la vida y las profundidades de las emociones, capturando momentos que flotan en el tiempo. En sus obras, Myung-Joo Kim expresa tanto la ternura de la naturaleza como la resistencia de la vida.

Las plantas de las obras de Kim no son imágenes de la naturaleza, sino que encarnan visualmente los procesos de la vida y la introspección que surgen de las experiencias y reflexiones interiores de la artista.

Del borde del infinito al centro de la vida

En las obras de Kim, conceptos opuestos como luz y oscuridad, control y azar, calor y frío, conciencia e inconsciente coexisten armoniosamente, intensificando la tensión característica de su medio preferido, la cerámica. Cocida a altas temperaturas, la cerámica tiene el potencial de transformarse más allá del control del creador; Myung-Joo Kim abraza esta imprevisibilidad y la integra perfectamente en sus propias intenciones. Este proceso transforma sus esculturas cerámicas de meros objetos en seres que encarnan el interior de la artista y sus sentimientos. A través de sus obras, nos adentramos en la experiencia humana, que oscila entre la existencia y la inexistencia, la vida y la muerte, el momento y la eternidad. Esta experiencia va más allá de una simple estética y exige una profunda reflexión sobre el ser, ya que sus obras, en sintonía con su voz interior y la esencia de sus creaciones, revelan verdades sobre nuestras vidas.

www.myungjookim.com


Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Tete pensive X

Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Tete pensive VII

Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Nuit de tete III

Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Homme Plante II

Escultura cerámica de Myung-Joo Kim

Evening in unknown place


Kunstforum Solothurn – Hanspeter Dähler
Schaalgasse 9
CH-4500 Solothurn – Suiza

Tel. +41 (0)32-6213858
Email: info@kunstforum.cc
Web: www.kunstforum.cc


Se prohíbe el uso de texto y las imágenes de este artículo, que se publican en Infoceramica exclusivamente para la promoción de la exposición, queda prohibida su reproducción sin permiso expreso. Infoceramica agradece a Kunstforum Solothurn la ayuda prestada para la realización de este artículo. Fotos ©Kunstforum Solothurn.


Quizás también te interese

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies