Cerámica noruega

by Infocerámica

Ann Beate Tempelhaug. “Mirage”, 2023. Galería Spazio Nobile (Bélgica). (Foto: Lisbeth Finsådal.)

En la anterior edición de Ceramic Brussels tuvimos la oportunidad de acercarnos al panorama actual de la cerámica noruega, a través de varias galerías invitadas, que mostraban mayoritariamente obra de jóvenes creadores, y otras galerías internacionales que exponían algunos de los nombres más consolidados

El milagro nórdico también en cerámica

Wladimir Vivas

La cerámica en Noruega, como en el resto de los países europeos, se remonta al neolítico, aunque en escandinavia se dió una característica un tanto especial, y es que durante el período en el que se desarrolló la cultura vikinga (800-1050 d. C.) apenas se encuentran vestigios de cerámica, y estos suelen ser materiales procedentes de las conquistas vikingas.

Esta situación continuó durante siglos, siendo anecdóticos los casos de cerámica producida en Noruega durante los siglos XII al XIX. Es en 1885 cuando se funda la Porsgrunds Porselæns-fabrik, de la mano de Johan Jeremiassen (1843-1889), quien supo ver la posibilidad de producir porcelana en Noruega, y contrató a profesionales de otros países para establecer esta manufactura, que no obstante no llegó a crear una porcelana con un carácter realmente noruego, ya que basó su producción en la copia de las fábricas europeas.

No fue hasta principios del siglo XX que se creó el Departamento de Arte en Porsgrund, con la intención de crear modelos netamente noruegos, mediante la colaboración con artistas como  Thorolf Holmboe o Gerhard Munthe. Pero no fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando se desarrolló lo que sería posteriormente una de las señas de identidad, tanto de la manufactura como de la cerámica noruega en general, esto es, el diseño modernista, sobrio y elegante, que se conocería como “diseño escandinavo”.

Los grandes diseñadores noruegos trabajaron para la Porsgrunds, que tuvo su etapa dorada en los años cincuenta del siglo pasado. Desgraciadamente siguió el mismo camino que la gran mayoría de otras grandes manufacturas, y aunque sigue comercializando vajillas y todo tipo de cerámicas de uso y decorativas. En el año 2009, antes de que la manufactura externalizara la producción, se invitó a varios artistas a utilizar la maquinaria, materiales y moldes de la fábrica, quizá previendo el fin de una era. En estos “encuentros” hay que destacar la participación de Torbjørn Kvasbø, que utilizó los antiguos moldes para realizar más de 200 piezas de porcelana que, unidas formarían la obra “Vaseklase” (literalmente “grupo de jarrones”). Este artista realizó otras versiones de esta obra, como la mostrada en Corea en 2019, con 3.000 jarrones colgados del techo. (1)

Y si hablamos de Torbjørn Kvasbø, que fue además presidente de la Academia Internacional de la Cerámica hasta hace unos meses, no podemos dejar de nombrar el Center for Ceramic Art, que ha tenido en los últimos años un papel destacado en la cerámica noruega, a través de sus exposiciones, residencias y eventos. Este centro es un espacio de reciente creación, que cada año invita a uno o varios artistas a realizar una estancia como artistas residentes, seguida de una exposición y un programa de presentaciones y conferencias.

Norwegian Crafts es una destacada organización sin ánimo de lucro comprometida con ampliar el alcance e impacto de la artesanía contemporánea noruega a nivel global. En la última edición de Ceramic Brussels tuvo un destacado papel, ya que fue la encargada de hacer la selección y el programa que puso en valor la vibrante escena cerámica de Noruega a través de conferencias y la participación de cinco galerías de arte noruegas.

Otros nombre que desde hace ya años suenan en el panorama noruego e internacional son Irene NordliNina MalterudElisa Helland-HansenTrude Westby o Andrea Scholze.

Notas:

(1) Historia de la Porsgrunds Porselæns-fabrik: Peter Valle, en el libro AfterGlow. New Nordic Porcelain. Arnoldsche Art Publishers, 2022.


Format

Esta galería se fundó en 1991 y es una de las principales de las dedicadas en Noruega a la artesanía y el diseño contemporáneos. El objetivo de la galería es, según ellos mismos desatacan, “desafiar las normas establecidas y, al mismo tiempo, resaltar los valores clave en este campo, dando a conocer activamente un espectro más amplio de prácticas artísticas basadas en materiales”.

Torbjørn Kvasbø
Eyvind Solli Andreassen 
Pauliina Pöllanen

Eyvind Solli Andreassen. “Red”, 2024. Gres negro con esmalte rojo. 54 × 40 × 39. (Foto: Eyvind Solli Andreassen.)

Pauliina Pöllänen. “La Papesse”, 2024. Gres esmaltado. 68 × 39 × 38 cm. (Foto: Carsten Aniksdal.)

Torbjørn Kvasbø. “Turquoise Stack”, 2014. Barro de baja temperatura, engobes y esmalte. Alto, 80 cm. (Foto: Thomas Tveter.)


Kiosken

Kiosken es un espacio de exposición y generador de proyectos que abarca distintos géneros artísticos y que comenzó en 2018. Es un proyecto colaborativo entre la curadora Daniela Ramos Arias (artfolk), la diseñadora de ropa Siv Støldal, la diseñadora gráfica Ann-Kristin Stølan (Pamphlet) y la diseñadora de interiores Stine Aas.

Eirik Falckner
Ingeborg Tysse
Ali Gallefoss

Eirik Falckner. “Honning”.

Ingeborg Tysse. “Big Move”.


QB Gallery

Esta galería de arte contemporáneo noruego y escandinavo, con sede en Oslo, se fundó en 2014 y representa tanto a artistas emergentes como consagrados.  En esta sala encontramos pintura, fotografía, escultura, arte textil e instalación, con un enfoque no jerárquico hacia los diferentes medios y antecedentes artísticos.

Nellie Jonsson

Nellie Jonsson. “Jeden Crêpe”.

Nellie Jonsson. “Alicante”.


RAM Galleri

Este es un espacio de exposición interdisciplinar y no comercial para expresiones artísticas de artesanía contemporánea, arte visual y arte textil. La galería es una plataforma para expresiones innovadoras que trata de promover la diversidad cultural, además de ser un trampolín para las carreras futuras de jóvenes artistas. La galería RAM se fundó en 1989 y fue la primera galería gestionada por artistas en la zona de Kvadraturen, en el centro de Oslo.

Mingshu Li
Takumi Morozumi
Lydia Soojin Park
Sam Chatto

Lydia SooJin Park. “Universe Found in the Forest”, 2024

Mingshu Li.”The Strawflowers’ Journey”, 2024.

Sam Chatto.

Takumi Morozumi.


Skog Art Space

El Espacio de Arte Skog da prioridad a las exposiciones de “arte material” y a los artistas recién establecidos, con lo que intentan hacer una importante contribución a la escena artística de Oslo. Su objetivo es crear un espacio de arte vibrante y poco convencional en el East End de Oslo, en el que se facilite la interacción entre artistas, para lo que a menudo programan a un artista recién establecido y a otro más experimentado en la misma exposición, con el objetivo de que intercambien conocimientos entre generaciones y campos profesionales.

Irene Nordli
Anders Hald
Ebbe Arneberg

Anders_Hald. “I See What I Saw”.

Ebbe Arneberg. “Fleeting Figuration 8”.

Irene Nordli. “Vessel for the Unknown 3”.


 OTRAS GALERÍAS INTERNACIONALES

También en Ceramic Brussels participaron tres galerías internacionales que tienen un interés especial por el arte noruego, gracias a las que pudimos conocer la ora de otros grandes nombres de la cerámica en el país nórdico.

Hostler Burrows (Estados Unidos)

Hostler Burrows, fundada en 1998 por Juliet Burrows y Kim Hostler, es una galería de diseño que comenzó enfocándose exclusivamente en el diseño nórdico y las artes decorativas. Con el tiempo, ha expandido su programación para incluir una amplia selección de artistas contemporáneos, tanto emergentes como consagrados, junto con piezas históricas. Aunque su alcance es internacional, la galería mantiene un fuerte vínculo con Escandinavia y la tradición de la cerámica de estudio, destacando especialmente el trabajo de mujeres artistas.

Esta galería presenta la obra deñas artistas noruegas Helen Hausland, Sigve Knutson y Marit Tingleff.

Helen Haustland. “History”, 2023. (Foto: Frode Larsen.)

Sigve Knutson. “Shotcrete Ceramics Yellow 001”.

Escultura cerámica de Marit aTingleff

Marit Tingleff. Faience series, “large Blue 2023 #5”. Galería Hostler Burrows, Estados Unidos. (Foto: Thomas Tveter.)


Peach Corner (Dinamarca)

En esta sala de exposiciones se muestra la cerámica danesa e internacional. Con diversas exposiciones comisariadas y un “Wunderkammer” —un gabinete de curiosidades— que muestra piezas especialmente seleccionadas. Es también un foro dinámico de materializaciones artísticas en arcilla, que ofrece una plataforma para toda la gama del campo de la cerámica, desde la artesanía hasta el diseño y las artes visuales.

En ceramic Brussel se presentó la obra de la ceramista noruega/danesa Sisse Lee.

Escultura cerámica de Sisse Lee

Sisse Lee. “Man Covers”, 2024. Galería Peach Corner, Dinamarca.


Spazio Nobile (Bélgica)

Al abrir Spazio Nobile en 2016 en el barrio muy animado y cosmopolita de la plaza Brugmann de Bruselas, los historiadores del arte Lise Coirier y Gian Giuseppe Simeone unieron sus pasiones por el diseño y la historia del arte, iniciando un diálogo erudito y sin fronteras entre las artes aplicadas contemporáneas, el diseño y la fotografía.  Su foco está puesto en la pieza única, pero también en las ediciones limitadas e instalaciones, tanto experimentales como artísticas, con una especial sensibilidad por todo lo relacionado con la naturaleza y la mineralidad.

En su presentación en Bruselas contarón con los magníficos murales cerámicos de Ann Beate Tempelhaug, que aúnan una imponente presencia con un mínimo de recursos expresivos. 

Mural cerámico de Ann Beate Tempelhaug

Ann Beate Tempelhaug. “Hviske ditt navn” (“Whisper your name”). Galería Spazio Nobile. (Foto: Lisbeth Finsådal.)


Se prohíbe el uso de texto y las imágenes de este artículo, que se publican en Infoceramica exclusivamente para la promoción de este evento, queda prohibida su reproducción sin permiso expreso. Infoceramica agradece a Ceramic Brussels por la ayuda para la realización de este reportaje.


 

Quizás también te interese

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies