Nueva sección en Infoceramica

by Infocerámica

Comenzamos a publicar hoy una nueva sección en Infocerámica, que queremos que vaya creciendo poco a poco hasta convertirse en un gran archivo de la cerámica mundial, se llamará simplemente “Ceramistas” porque eso es lo que ofrecerá: fichas de ceramistas de todo el mundo

Desde que en octubre de 2010, hace ya cerca de catorce años, comenzamos la difusión de Infocerámica con la publicación de sendos artículos dedicados a Yuki Tanaka, el “Tío Puchericos” y la Cerámica Shipiba; el número de artículos ha crecido hasta la cifra de más de 5.300 entradas, la inmensa mayoría accesibles públicamente.

La producción de estos miles de publicaciones han generado un importante archivo de fotografías y otros materiales, que vamos a intentar poner a disposición de nuestros suscriptores en esta nueva sección.

No serán artículos, sino simplemente una suerte de “archivo” de ceramistas que incluirá, la mayor parte de las ocasiones, fotos y alguna información más, enlaces a los artículos publicados u otros. En ocasiones tendremos además otros materiales como archivos en PDF o información de libros.

Para comenzar iremos subiendo fichas de ceramistas internacionales ya clásicos e imprescindibles, como Peter Voulkos, Josep Llorens Artigas, Shoji Hamada o Lucie Rie. Este listado se irá completando poco a poco, ya que hay cientos de ceramistas que están ya en ese “Olimpo” de la cerámica.

Pero también iremos incorporando al mismo tiempo ceramistas actuales, tratando de mantener una diversidad en cuanto a procedencia. Como ejemplo, en esta inauguración, los ceramistas actuales incluidos son la peruana/estadounidense Kukuli Velarde, el italiano Alessandro Gallo, el japonés Shozo Michikawa y la catalana Madola.

El material para hacer esta sección se ha podido reunir a lo largo de los años gracias a que hay socias y socios que pagan los 26 euros de la cuota anual, con lo que podemos hacer frente a los gastos que genera mantener un proyecto como Infocerámica. Por esa razón, esta nueva sección tiene el acceso restringido a las suscripciones de pago.

Wladimir Vivas

Nota: La foto está “ligeramente” trucada ya que, incomprensiblemente, el periódico The Whichita Eagle ¡todavía no se ha hecho eco de la nueva sección de Infocerámica! 🙂


Formulario de suscripción


Si quieres seguir leyendo artículos como este, apóyanos haciéndote socio de Infocerámica  


 

Quizás también te interese

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies