El próximo 3 de Diciembre, a las 19,00 horas se presentará en la sede de la Associació Ceramistes de Catalunya, en Barcelona, el libro titulado “fang a les mans”, dedicado a la obra y trayectoria de la ceramista catalana Elisenda Sala
Información enviada por la organización:
La Associació Ceramistes de Catalunya (ACC), tiene el placer de presentar en su sede el libro Fang a les mans. Tot comença en un somni. ( Barro en las manos. Todo empieza con un sueño) de Elisenda Sala.
El libro es un compendio de su obra cerámica, hecho por ella misma; reúne las notas de prensa de los críticos de arte más destacados de cada momento de su trayectoria, así como un conjunto de poemas de diferentes poetes dedicados a Elisenda i a su obra.
La presentación irá a cargo de la propia Elisenda Sala, artista ceramista, junto con RamonCasalé Soler, museólogo, historiador y crítico de arte. Tendremos el placer de contar con la presencia de algunos de los poetas que han participado con sus versos inspirados en la obra de Elisenda Sala.
Elisenda Sala i Ponsa (Barcelona, 1938). Formada en la Escuela Massana (1950-59) fue discípula y colaboradora de Josep Llorens Artigas. Becada por la Diputación de Barcelona por el perfeccionamiento de estudios cerámicos en la facultad Konstfackskolan de Estocolmo (1961-62) bajo el magisterio de Stig Indberg.
Graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la especialidad de cerámica por la Escuela Massana de Barcelona. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de escultura, por la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Barcelona.
Becada por la Fundación March por un trabajo de investigación en Japón de la cerámica contemporánea japonesa. I dos veces por el British Council de Barcelona por trabajos de investigación en Inglaterra de las escuelas de cerámica y sus artistas ceramistas.
Associació Ceramistes de Catalunya
C/ Dr Dou nº 7 baixos 1ª
08001 Barcelona
Tel. 93 317 69 06
Email: acc@ceramistescat.org
Web: www.ceramistescat.org
Si quieres seguir leyendo artículos como este, apóyanos haciéndote socio de Infocerámica